Con frecuencia nos enteramos de los nuevos avances y servicios que desarrolla Google alrededor del mundo, pero pocas veces conocemos a las personas que lo hacen posible… en estas líneas nos dedicaremos a contarles la historia de Tom Seymour, uno de los genios detrás de proyectos tales como la visita virtual al estudio de Abbey Road y el textil interactivo (Proyecto Jacquard).
En la actualidad Tom Seymur es una de las mentes creativas más influyentes del Google Creative Lab en el mundo.
La carrera de Seymour inició del mismo modo que la de todo diseñador ambicioso, se graduó de la Universidad Central Saint Martins en 2002, posteriormente trabajaría para una agencia de publicidad llamada Design Bridge. Insatisfecho, trabajo de modo incansable en proyectos paralelos con amigos, colegas y socios. Llegó a producir una amplia variedad de objetos como lámparas de papel, bloques de cartón, mobiliario etc. Tendría 15 minutos de fama en la Feria de Diseño en Milán, apareció en los medios de comunicación, pero con toda esta exposición, estos proyectos no le traerían éxito económico en ese momento. ¿Les suena familiar?
Después de dos años de trabajar en agencia, cansado y decidido a emprender, Seymour dedico todo su esfuerzo y conocimiento en su propia compañia, para después regresar a trabajar como empleado de una agencia de publicidad.
Aún así, Seymour no renunció a su proyecto indenpendiente y junto con su amigo David Bruno continuó trabajando en proyectos paralelos. Su silla ‘The Nose That Grows’ se convirtió en un éxito e incluso les trajo una generosa oferta de trabajo, de otra agencia de publicidad, Wieden + Kennedy . Durante este tiempo paso 4 años trabajando en numerosos proyectos desde animación hasta escultura y durante este lapso de tiempo incluso alcanzo a ser nominado a los ‘Premios Nokia’ por uno de sus trabajos. Después de ese cabezazo (gol instantáneo), Seymour recibió una llamada de Google. Resultó que su trabajo fue seguido durante años por Sundar Pichai, actual CEO de Google a nivel mundial. En lo personal, considero que su historia prueba dos puntos: en primer lugar, es importante hacer cosas geniales solo para la autorrealización y la diversión, no solo por dinero. En segundo lugar, que se debe hacer lo que esté disponible en la industria para obtener experiencia.
¿Qué es Google Creative Lab?
Es un «pequeño equipo dentro de Google», como lo expresó Seymour. Funcionan para cualquier proyecto de Google, desde Android hasta Chrome. el objetivo del equipo es comunicar lo que Google tiene para ofrecer. Sí, es un anuncio, pero además de que Google no es solo un motor de búsqueda, Creative Lab no es un departamento de publicidad común.
El equipo es la mezcla de personas con antecedentes del diseño, la moda y el cine.
Los principios clave de Google Creative Lab:
- Conozca al usuario.
- Conozca la MAGIA (la esencia y todos los detalles del proyecto particular de Google).
- Conecte los dos. ¿Un secreto más sencillo que este no existe, verdad?
¿Cuál es el núcleo del trabajo?
99,9% del tiempo que pasan trabajando en carteles, burlas y prototipos. Seymour cree, por cierto, que es mejor lanzar temprano e iterar. Muchos proyectos de este laboratorio fueron en beta primero, como por citar algunos:
El proyecto Jacquard es mi trabajo favorito del laboratorio. Se las arreglaron para crear textiles, que pueden reemplazar a la pantalla táctil. Puedes tocar tu manga para hacer una llamada, y eso es simplemente increíble.
Chrome Web Lab . Más de 7 millones de personas se conectaron a la exposición en línea.
Dentro de Abbey Road . Muchos artistas famosos tocaron en Abbey Road Studios, pero al público en general no se le permite entrar. Google Creative Lab trabajó aproximadamente un año en el documental interactivo para mostrar Abbey Road Studios a todos en línea.
Dev Art ¿Cómo inspirar a los niños a codificar? Esa fue la pregunta que el laboratorio intentó responder en este caso. Muchos niños no ven la codificación como una herramienta creativa, menciona Seymour. Google Creative Lab se asoció con el centro de arte Barbican para diseñar una exposición de las piezas de arte realizadas por programadores. Lo más hermoso de todo lo que Seymour presentó fue el proyecto con mariposas. Dice un deseo, el software de reconocimiento de voz lo «lee» y se convierte en la mariposa.
Este artículo fue publicado originalmente en la edición inglesa de la Revista Medium en el mes de Junio y fue traducido al español para la Revista Infinity Lab por Juan José Heredia.