Con un área de 18.397 m2, el edificio ‘8111’ de Daniel Bonilla, se yergue imponente por su llamativa estructura como uno de los hitos arquitectónicos del barrio ‘El Chicó’ en la ciudad de Bogotá.
Construido sobre la Calle 81 con Cra 11 y en respuesta a las limitaciones que presenta el código sísmico colombiano, el edificio de oficinas 8111 proyectado por la firma TAB>| (Taller Arquitectura de Arquitectura de Bogotá) en conjunto con las firmas CNI Ingenieros consultores S.A.S y SRC Ingenieros Civiles S.A resolvió su estructura a través del sistema conocido como “diagrid” (diagonal-grid), nombre que se da un diseño estructural de ingeniería y arquitectura para construir grandes edificios con armazones de acero basado en vigas y soportes ensamblados en forma triangular.

Edificio 8111 © Fotografía Alejandro Arango
Este diagrid representó una mayor eficiencia en la transmisión de cargas y esfuerzos y a su vez, se convirtió en la fachada misma del edificio al ser un exoesqueleto que permite un programa arquitectónico versátil en su distribución: diez pisos de oficinas y locales comerciales con cuatro sótanos y cubierta plana.

Edificio 8111, vista desde la calle e interior © Fotografía Alejandro Arango
La composición a partir de esta gran malla estructural de hormigón permitió que se usara menos material y se pudieran formular diferentes secciones en la composición de las diagonales del edificio. En el primer piso se propuso una base con una doble altura que permitiera una mejor exposición visual hacia la calle marcando cierta jerarquía dentro de la composición con respecto a los niveles superiores; a partir del segundo piso, se densifica la retícula. El gesto final lo dio una ligera fachada en vidrio que da absoluto protagonismo a este diagrid.



Maqueta y detalle estructural Diagrid