En la vida real, todo parece estar en su lugar mientras realizamos las actividades propias de la rutina. El hecho de vivir las cosas en tiempo real hace que estemos más seguros, que todo sea predecible y calculado, pero cuando nos sumergimos en la red, entramos a un mundo totalmente nuevo y sin medida justa del tiempo, tan simple es como ver un video en Youtube o permanecer por un lapso de tiempo en un juego de rol para hacer tangible esta alteración en nuestra percepción sobre lo que es el tiempo.
Quién tenga la mejor conexión a internet será quién esté en el futuro, o por lo menos unos segundos «adelante» en el tiempo.
Formalmente, el «lag» es: “el retraso producido en una telecomunicación que dificulta el desarrollo normal de la misma, provocando desorientación o incomodidad en el usuario. Mientras toda comunicación a distancia implica un cierto retraso en la llegada de los mensajes, el término «lag» se aplica cuando ese retraso es lo suficientemente prolongado como para dificultar la interacción entre los usuarios y hacer evidente la falta de simultaneidad».
Ume.netes una compañía prestadora del servicio de internet, que como parte de una campaña publicitaria, se dio a la tarea de representar el “lag” en la vida real y mostrar lo que este producía en el accionar de quienes se prestaron para el experimento.
¿En qué consistió el experimento?
Durante dos días, dejaron que cuatro voluntarios vivieran un retraso temporal, en la vida real. Para crear dicho retraso se utilizó un equipo compuesto por un kit de desarrollo de Oculus Rift; una pantalla de realidad virtual con pantallas incorporadas en frente de cada ojo, una tarjeta Raspberry Pi programada con un computador para ajustar la demora, la resolución y el almacenamiento en búfer, unos auriculares con cancelación de ruido y una cámara web.
Este fue el resultado del experimento:
-Lo que nosotros vemos (SIN lag)
{youtube} _fNp37zFn9Q {/youtube}
-Lo que ven los voluntarios (CON lag)
{youtube} P2VMHzN-bq8{/youtube}
El mensaje de la ume.net es claro, si no aceptamos el “lag” en la vida real, ¿Por qué tolerarlo mientras estamos en línea?
¡Claro que todo es posible con una red de internet de 1.000 MB!