Una nueva era informática ha llegado, es una realidad evidente para todos, llegó a todo galope y acelerada con los últimos avances en tecnología digital (afortunadamente medimos su velocidad en megas, no me imagino llamar a los señores de Claro para pedirles que me aumenten la potencia de conexión en caballos de fuerza), la hiper-conectividad y las redes sociales, con ella nuevos roles y profesiones han nacido producto de las nuevas necesidades y transformaciones, desde Community Managers, desarrolladores de aplicaciones, diseñadores web y de interfaces, publicistas digitales, profesores virtuales, entre otros… y ninguno más enigmático e incomprendido hasta ahora, como el rol del “Hacker”, sabemos poco sobre ellos, no nos interesa conocerlos y peor aún, solo conocemos la perspectiva que nos ofrecen los medios tradicionales, pero la verdad más profunda sobre los “Hackers” es que ellos siempre han estado aquí, lo creamos o no, y sobre esto es que trata mi entrada de blog de esta semana.
El “hacking” a lo largo de los últimos años, ha sido considerado como una actividad asociada a la irregularidad, no solo como un rol o una profesión, si no como una acción perniciosa vinculada con el delito, la delincuencia, el espionaje, el vandalismo y en menor medida la invención. En el imaginario colectivo, “Hackear” es como una caja de pandora que libera sus demonios, subestimando su potencial benéfico para la sociedad y decidimos cerrar la caja, asustados por sus supuestos horrores.
Cada vez son más frecuentes en las noticias, periódicos y revistas, menciones y comentarios sobre ellos, refiriéndose a alguno de sus actos negativos o ilegales, como por ejemplo: un grupo de Hackers, asalta las bases de datos de www.perencejito.com (Amazon) o fue hackeado el perfil de Facebook de alguna celebridad desnuda (la chica del sinsajo en los juegos del hambre).
Estas actividades aunque nos parezcan divertidas y estén por fuera de la ley, solo están generando un problema mayor al mitificar erróneamente una profesión que se ha caracterizado intrínsecamente por la resolución de problemas y la construcción del conocimiento.
Así es, usted estará pensando, bueno creo que este señor ha ido demasiado lejos… Pero hay una razón por la cual, cada vez más personas se sienten atraídas hacia este estilo de vida y en general tiene que ver más con un sentido de la curiosidad, la experimentación y la búsqueda de la verdad, que le permita a las personas construir nuevos sistemas de pensamiento o alterar procedimientos y esquemas existentes para generar nueva información.
Eso mis amigos, es ser un verdadero “Hacker”.
A lo largo de nuestra historia hemos estado rodeados de ellos, cientos de personas, todo el tiempo están tratando crear nuevas formas de hacer las cosas, por ejemplo: Nikola Tesla invento una bobina que podía transformar la energía potencial en energía eléctrica para llevar luz a millones de hogares.
En principio, Tesla entendía que había una gran cantidad de energía ilimitada y disponible en nuestro planeta, todo era cuestión de aprovechar estas propiedades en beneficio del ser humano.
Las habilidades de los hackers tienen un amplio espectro de posibilidades en función de las intenciones de la persona que posee esas competencias y habilidades, dicho de otra forma: El conocimiento trae consecuencias positivas y negativas en función de su aplicación en un caso particular y el hacking como disciplina solo es una herramienta de quien la utiliza, ya sea para bien o para mal.
Veamos algunos ejemplos de los arquetipos que los hackers asumen día a dia.
1. Hacker/Creador: son aquellas personas nobles que a través de su ingenio han sabido crear cosas nuevas que beneficien a la sociedad, como el creador de la Apple I, Steve Wozniak.
2. Hacker /Paladín: Tough Yama, presiono a Symantec, la empresa desarrolladora de Norton Antivirus a dejar de lado su publicidad engañosa extrayendo gran parte de su código fuente por asustar a las personas para vender más servicios.
3. Hacker/Activista: o como se le conoce “Hacktivism” es un término que hace referencia a la liberación de información secreta de agendas políticas de los corruptos. Como es el caso del famosos portal “Wikileaks” y su director Julián Assage, quienes han puesto a temblar a los corruptos.
4. Hacker/explorador: este tipo de hackers se encuentra explorando constantemente la web profunda en busca de soluciones o nuevas oportunidades.
5. Hacker/Ingeniero: son las personas que trabajan vulnerando sistemas de seguridad para poder mejorarlas, con la implementación de soluciones a nuevos virus e infiltraciones a la privacidad.
6. Hacker/Detective: es aquel que trabaja con organizaciones policiales capturando a otros hackers vinculados con delincuencia común, pornografía infantil, tráfico de estupefacientes y prostitución.
7. Hackers/Mafioso: son los se aprovechan de su pericia en el manejo de la hacking computacional y trabajan de forma organizada para extorsionar, robar y extraer información privilegiada.
8. Hacker/Papparazi: Es aquel que se dedica a escudriñar la vida de los famosos para ventilar su vida privada a cambio de dinero en revistas de farándula.