Antes de empezar a escribir esta publicación debo definir el término cultura para enmarcarla en un contexto que se ajuste al tema en cuestión, la cual tras una serie de búsquedas puede definirse como una serie de tejidos sociales que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada; para pasarnos a lo social, el centro de nuestro campo de estudio y en el cual desde tiempos que ya solo aparecen descritos en viejos libros, que explican cómo según atuendos específicos o diversos collares o lo que ahora llamamos accesorios se podía identificar el estatus o categoría social en la cual se encontraba, así como, su rango de poder. Ejemplo de esto son los tiempos de la realeza en época de María Antonieta, donde ya se empezaba hablar de moda de alta costura, siendo está exclusiva de la alta sociedad; remontándonos a un periodo más cercano, y con la aparición de Coco Channel, la mujer que decidió ponerle pantalones a las mujeres y sacarlas de ese nivel de trofeo y demás sistemas anticuados de la época. A proponer a la mujer como un símbolo importante en la sociedad siendo este un momento importante en la historia de la moda.
Como transición a ese viaje al pasado y pasando a un contexto contemporáneo, la moda muchas veces sigue marcando más a un estatus social, una forma de vida, como escribí en mi anterior artículo “La moda es un estilo de vida: La moda no es ropa. Es una expresión humana” y así es que encuentra su influencia en la cultura. Desde entonces empezó a hablarse de ciertos estamentos establecidos como que los chicos usen corbatín y las mujeres vestidos en eventos sociales importantes, la moda ha ido cambiando al igual que estos estamentos, los diferentes diseñadores imponen su estilo según la tendencia y las personas lo apropian según su estilo.
En mi opinión personal vestirse bien no depende de prendas de marca, aunque estas garantizan la tendencia de primera mano, vestirse bien se volvió un estigma para muchos, hago un paréntesis para poner un ejemplo, no contratan al mal vestido, sino al que se ve presentable, cierro paréntesis. Obviamente cada situación y espacio se podrá decir que tiene su «moda». De allí que llega el respeto y cierto grado de importancia y un puesto merecido en la escala social, para culminar pienso que la moda interviene hasta en los más ajenos a esta, porque por más que digan que no, a la final terminan usándola. Retomando la gastada frase que dicen «algo que una vez estuvo de moda…» con lo me permito citar a una de mis heroínas, Coco Chanel con su frase «La moda pasa, el estilo permanece», teniendo un uso parecido en cuanto a la cultura, la cual también va avanzando y no se estanca; por eso moda y cultura van de la mano y están inmersas en un ámbito social.