(4) Cuatro formas de combinar fuentes tipográficas

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Diseño
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Algunas veces a la hora de diseñar un logo para nuestra empresa, marca, proyecto, ya sea para un cliente, amigo o familiar encontramos resistencia para traer esa idea que nos deslumbra de la cabeza al papel, y sorteamos todo tipo de posibilidades y fuentes tipográficas sin éxito alguno. Navegamos con esperanza por diferentes  bancos de vectores, imágenes y fonts, sin encontrar lo que estamos buscando; finalmente, abrumados por el exceso de información, la pérdida de tiempo valioso y la falta de productividad, nos lamentamos por las horas perdidas que podríamos haber empleado en el proceso creativo de ese proyecto que tanto nos apasiona.

En esta publicación queremos darle una mano a aquellos confundidos y anonadados, que por esta circunstancia requieren asistencia para hacer diagramaciones fascinantes. Esto no quiere decir que existan leyes universales o formulas infalibles para combinar fuentes tipográficas, pero si existen algunas pautas que pueden ayudarnos a ser más efectivos a la hora de diseñar y que queremos compartir con ustedes por medio de estos cuatro consejos:

1.      Una paleta ingeniosa utiliza tipografías con diferentes “modos” para crear evocar emociones y energía.

1

Todo el truco reside en el contraste entre las fuentes para aumentar su atractivo visual. Entre más distante sea su estilo tipográfico más juguetón será su diseño. En este ejemplo podemos notar el contraste entre la rudeza y la fuerza de una fuente como “Tungsten” envuelta en un ambiente dulce otorgado por una tipografía como la “Archer´s”, y las líneas estilizadas de una fuente elegante como la “Gotham Rounded”.

2.      Una paleta poderosa mezcla diferentes estilos tipográficos de un mismo periodo histórico cuyas familias tengan diferentes características.

2

Por ejemplo tres tipos de familias inspiradas en el siglo XIX, pueden construir un alegre motín tipográfico para el diseño de un menú de un café, eligiendo familias de fuentes con múltiples opciones evitando caer en la redundancia formal redirigiéndola hacia algunos fines específicos. En este caso, “The Proteus Project” fue utilizado en los cabezotes del menú en armonía con «Six Sentinel’s” que tiene diferentes versiones de Romans e Italics, lo que le permite ser utilizada de forma creativa en los textos de la imagen superior; y finamente combinada con la versátil tipografía “The Knockouts”, que tiene nueve diferentes pesos para llenar los vacíos que se requieren en una diagramación balanceada. (Así esta frase les suene a plato de comida).

3.      Una paleta equilibrada utiliza diferentes fuentes tipográficas con una línea balanceada que destaca en diferentes texturas y backgrounds.

3

¿Qué tiene en común una fuente moderna, neoclásica y una suave sans serif? La respuesta es precisión. Al encajar entre sí, vemos como las fuentes con textura como “H&FJ Didiot” combinan perfectamente con otras fuentes más delgadas y geométricas como “Verlag” o con “Vitesse”, una fuente con líneas curvas con un estilo mecánico y que evoca una carrera de autos; juntas estas tres caras tipográficas, crean una tensión maquinal que puede ser utilizada en cualquier diseño deportivo.

4.      Una paleta con dignidad, crea un juego de combinaciones basado en fuentes con proporciones similares y otorgándole a cada una un rol específico.

4

Una forma inteligente de combinar tipografías con proporciones similares, es la de asignarle a cada una un propósito distinto con rangos de tamaño y escala que las diferencie entre sí. En este referente la serificada fuente “Merury” determina los textos, mientras que la sobriedad de la fuente san serif “Gotham” engalana todo tipo de anotaciones; y para culminar esta mezcla, invocamos a la estrella de la paleta que ilumina este ejemplo, la fuente “Hoefler Titling”, que se utiliza de forma ocasional en un gran tamaño para llevarse las miradas de la diagramación.

Como les contábamos, no existen fórmulas mágicas o recetas universales, todo es cuestión de creatividad y de conocer un poco más sobre las familias y fuentes tipográficas disponibles en tu computador. Esperamos que esta publicación haya sido de gran utilidad para aquellos que están empezando a diagramar y para aquellos jóvenes diseñadores que quieren crear diseños alucinantes.