Kickstarter, la mayor red de crowdfunding en el mundo nos sorprende con un nuevo emprendimiento. Esta vez alejado del mundo del cine y de los proyectos electrónicos , es la primera red en el mundo en incursionar en el campo de la biología sintética.
Antony Evans, un singular estudiante universitario de Stanford, está buscando ayuda, para impulsar su último proyecto científico. Usando un software avanzado que archiva el genoma vegetal, fusionándolo con la biología sintética más avanzada, para crear plantas que alumbren en la oscuridad. El proyecto que se encuentra en etapa de desarrollo, produce plantas que emiten luz de baja intensidad. La idea de este proyecto en el largo plazo, es que estas plantas reemplacen el uso de energía eléctrica y gas natural en el planeta.
«Vivimos en un mundo que está generando demasiado dióxido de carbono,» dice Antony Evans «La naturaleza se las ha arreglado para generar diferentes formas de energía que no requieren demasiado uso de dióxido de carbono, nuestro verdadero objetivo, es crear conciencia en las personas sobre el potencial de la vegetación para generar fuentes alternativas de energía. ¿No sería mejor tener plantas fluorescentes, en contraste de las costosas luces de alumbrado público en nuestras calles?
Insertando genes bio-luminiscentes podemos conseguir que estas plantas brillen en la oscuridad. en la actualidad el proyectos está buscando un apoy financiero de 65.000 dólares, para imprimir los secuencias de ADN necesarias.
Genoma Compilator, es la start-up asociada al proyecto, que a través de su software les permite a las personas diseñar secuencias genéticas, compartirlas y pedirlas a través de Internet.
Sin duda, ha comenzado la masificación de la revolución genética de los 90’s apoyada por las tecnologías de la información, en la cual un individuo, sin un laboratorio y únicamente a través de un software en su computador puede re-diseñar la vida para crear nuevas especies en nuestro planeta. Sin entrar en una tortuosa discusión religiosa, ética o moralista sobre el manejo del código de la vida, esperamos ver proyectos de bio-ingnieria que contribuyan a construir una sociedad mejor.