La tabla voladora, toda una realidad ¿o no?

Se lanzó, aparentemente de la nada, una importante campaña de promoción para la “HUVr”, una “aerotabla” «real» ¡si, una aerotabla! Todo empezó con un par de videoclips extraños que ofrecen testimonios de celebridades, incluyendo a Tony Hawk, Moby, y al actor de la película “Volver al futuro” Christopher Lloyd.  En uno de los videos se muestra a Lloyd entregar la “HUVr” a Hawk, seguido de manifestaciones que “certifican” la veracidad de tener en sus manos una tabla que literalmente desafía las leyes de la gravedad. La empresa llamanda “HUVR Corp” afirma tener la respuesta a la anti gravedad.

{youtube}A4vE_vpkr90{/youtube}

Obviamente el producto que estamos viendo es falso —a pesar de algunos trucos de vídeo convincentes—, no existe registro de tal compañía o de cualquier marca presentada con las siglas “HUVR”, pero creo que podría tratarse de un truco viral publicitario: http://instagram.com/p/lINkmIrHuX/

La página web de HUVR muestra un «tiempo de destino» que resalta en rojo la fecha “diciembre – 2014”, sugiriendo que estamos cerca de la revelación de la tabla voladora o de alguna otra sorpresa. Preguntas; ¿Esto sería todo un teaser cuidadosamente elaborado para móviles marca “Tony Hawk? ¿Es una campaña de expectativa novedosa para un próximo “Volver al fututo”?…, muchas preguntas y pocas respuestas en este momento.

{youtube}wqExe69CEg8{/youtube}

Lo cierto es que al igual que aquella profecía Maya —del fin del mundo, 2012— tendremos que esperar el resultado de tan detallada campaña en diciembre de 2014. Mientras tanto, HUVR insiste en que el gadget es total y completamente real y que la compañía afirma que el tablero volador será asequible a todo el mundo. Hagan sus veredictos.  

Julian Bernal

Diana Salcedo. Artista visual de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en expresión audiovisual enfocada a la realización de Videodanza. En 2010 fue seleccionada para la residencia ENTORNO Encontro Latino Americano de Dança Contemporânea en São Paulo. Sus obras han participado en festivales en España, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Colombia. Hizo parte de “Proyecto Tempestad” dirigido por Eloísa Jaramillo proyecto ganador de la Beca de creación interdisciplinar de la Orquesta Filarmónica de Bogotá 2010. Sus intereses se dirigen a estudiar las relaciones entre las artes vivas y los medios audiovisuales.