
¿Cómo funciona?
Google se ha asociado con cientos de museos, entidades culturales y archivos ociales para crear un banco de información que dichos contribuyentes seguirán alimentando a lo largo y duradero del proyecto. La sustancial diferenciación entre esta y otras iniciativas radica en la fiabilidad de los documentos, obras e información suministrada por entes ociales; pues puedes estar seguro de que lo ves en Google Cultural Institute es, al menos, lo que encontrarás en los libros de arte e historia.
Para hacer mas ágil y placentero tu recorrido por tanta, tantísima información, la plataforma web te permite usar tu cuenta de Google para crear una galería a tu gusto e ir recorriendo las colecciones en el orden o sentido que desees darle. Aquí no tendrás a un guía que no sabe de que habla y te lleva en cualquier sentido, un vigilante que te impide tomar fotos y además no desgastarás las suelas de tus zapatos domingueros en recorridos a las salas mas deprimentes del museo.
El nivel de detalle de las imágenes, algunas en gigapixeles, te permite tener una verdadera aproximación a las obras y una experiencia casi táctil con el óleo impregnado y endurecido sobre los lienzos y tablas, así como repasar las pinceladas de los genios que las crearon.
Aún con todo lo que esta galería virtual puede ofrecer, creo que la experiencia de visitar un museo o una biblioteca es irremplazable, pero ya que está a un click de distancia de Google Cultural Institute, “péguese la rodadita”.