Homo Postergaris: cómo procrastinar y sobrevivir para contarlo

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Diseño
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
En este momento estás viendo Homo Postergaris: cómo procrastinar y sobrevivir para contarlo

Procrastinar: del latín cras («mañana»). Un verbo intransitivo que representa el concepto de posponer algo para mañana.

Procrastinación; una palabra difícil, pero una herramienta interesante y aún más valiosa. ¿Se procrastina en el ámbito creativo? La historia y muchas experiencias nos dictan que sí. ¿La procrastinación es medible? Estudios recientes comprueban que incluso lo es, pero ¿qué tan “bueno” o “aceptable” es que alguien te califique como tal? La respuesta inmediata es casi obvia, sobre todo para el ámbito en el que me desarrollo y seguramente muchos de los lectores también. Sin embargo esta palabra y su significado nos han acompañado en gran parte de nuestras vidas.

El Dalai Lama experimentó eso justo cuando era un estudiante y las tareas diarias le abrumaban; cuando Mozart, la mañana anterior al estreno de la ópera “Don Giovanni” la escribió completa; o cuando el arquitecto Frank L. Wright en tan solo dos horas diseñó ‘Falling Water o La Casa de la Cascada’  la que sería la más icónica de sus obras.

Miniatura 3

© Ilustración ‘El cerebro procastinador’ por Marie V.

Cuando pequeño pensaba ser arquitecto; una suma de indecisiones a la falta de acción y lo que podría llamarse una mala directriz, lograron que tras haber estudiado sistemas digitales, lenguajes de programación, informática; bordados, tejidos y diseño textil, cayera en razón y retomara mis estudios en arquitectura, años más tarde todos estos conocimientos forjarían la base de lo que soy ahora como profesional creativo.

Octubre 2019 y me encuentro escribiendo estas líneas; me desempeño como arquitecto, soy líder de estrategia y marketing en una oficina con no más de 10 colaboradores en una ciudad muy grande (México D.F). Muchos podrían decir que postergué mi decisión de convertirme en un arquitecto, creo firmemente que la idea nunca se fue, la idea permaneció en el tiempo, incubándose esperando el momento preciso. Pienso que de la misma manera en que yo postergué mi grado, a muchos les puede suceder lo mismo con un proyecto en puerta o con una entrega por realizar.

miniatura 4

 © Viñeta 01 – ‘El cerebro procastinador’ por Marie V.

Esto se vincula directamente con el proceso creativo, proceso que puede ser personal y hasta la forma en que lo implementamos y como nos desenvolvemos en un equipo, la manera en que generamos ideas y nuevos pensamientos, la forma en que analizamos y manejamos una problemática.

La sola intención de escribir este texto es la muestra perfecta del título que lo acompaña, empezó como un bosquejo sobre el diseño y la manera casi inconsciente en que éste se presenta de forma constante en la vida de todas las personas; dos semanas después con una idea ya incubada regreso a él con todo tipo de ideas nuevas, retroalimentación, experiencias recién adquiridas y lecturas que ayudaron en el proceso para moldear y poder expresar de una mejor manera la idea detrás del mismo. Con el tiempo te darás cuenta que la procrastinación es terrible para la productividad pero en momentos creativos puede ser tu mejor herramienta.

miniatura 2

© Viñeta 02 – ‘El cerebro procastinador’ por Marie V.

Aprovechar este hábito de retrasar situaciones que deben atenderse es simple y se traslada naturalmente a la correcta gestión de tus actividades, no solo del tiempo sino de tu energía. Así que si en un momento te enfrentas a una situación o un proyecto que deba ser atendido, no te metas de lleno inmediatamente. 

Mi recomendación es que procrastines, aunque sea por unos minutos. Procrastinar puede ser sano para ti y para tu proyecto, para tu proceso; el asunto es hacerlo de una forma estructurada y honesta.

Agradecemos de forma especial a  Marie V por estas fantásticas ilustraciones, para conocer más sobre su trabajo haz clic aquí.

Allan Ugalde

Ingeniero arquitecto por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Parte de la oficina mexicana All Arquitectura y fundador del estudio de diseño multidisciplinario orgánicoinorgánico. Me inspira mi contexto, desde una visita al mercado municipal hasta asistir al concierto de mi banda favorita. Mi vocación, la vida en las ciudades, la gente, la creación.