Visiones Extrañas, del ADN al Arte

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Arte
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
Solo pensar que con el cabello de algún desconocido se puede obtener rasgos genéticos como el color de sus ojos, de su cabello, su sexo y hasta saber si tiene pecas o no es absolutamente descabellado pero totalmente posible.
Visiones Extrañas es el proyecto de Heather Dewey-Hagborg, «La idea del proyecto surgió a partir de la fascinación por un pelo (…)»Esto se convirtió en un proyecto de investigación para mí, el descubrir lo que puedo conocer de alguien a través de algo que dejó atrás», dijo Dewey-Hagborg en una entrevista para CNN. Este proyecto inició hace dos años con el auto retrato de Dewey.
El proceso comienza con la búsqueda en un lugar público de un «algo» que contenga ADN, colillas de cigarrillos, cabello, saliva y cualquier tipo de «basura» con las células de una persona. «A partir de una colilla de cigarrillo , puedo saber sobre los ancestros de una persona, su sexo , color de ojos , color de pelo, el tono de su piel, las pecas, su tendencia a tener sobrepeso y las dimensiones del rostro con cierta probabilidad» dice Dewey para CNN.
A partir de los rasgos genéticos reunidos, estos se llevan a el Advanced Media Studio de la Universidad de Nueva York y en un computador se generan diferentes versiones del rostro para finalmente imprimirlo en 3D, este proceso de impresión puede durar aproximadamente 3 horas.  El proceso técnico completo se encuentra en su blog.
Se debe comprender que los rostros son semejantes a los reales, pero no son reconstrucciones exactas «ellos tienen cosas en común con la persona, pero no se verá exactamente como la persona»
Para algunos eso de jugar con el ADN de un desconocido para después saber cómo luce puede parecer aberrante e invade con la privacidad, pero finalmente esto es un proyecto artístico y ésta es una de sus intenciones, cuestionarse sobre la privacidad y la vigilancia en la genética. «Tiene la intención crear conciencia de que esto es posible (…) Se supone que es una exploración en la intersección del arte, la tecnología y la ciencia (…) Y se supone que es una provocación».
El proyecto artístico de Dewey-Hagborg recuerda un poco a Eduardo Kac y el Arte Transgénico, «La manipulación digital del aspecto del cuerpo (y no del cuerpo en sí) expresa claramente la plasticidad de la nueva identidad formada del cuerpo físico y configurada con abundante variedad. Podemos observar este fenómeno asiduamente en los medios de comunicación a través de las representaciones de cuerpos idealizados o imaginarios, encarnaciones en realidad virtual y proyecciones en la red de cuerpos reales (incluyendo a los avatares)».
«La piel ya no es la barrera inmutable que contiene y define el cuerpo en el espacio». La piel se desprende del cuerpo para demostrar que por medio de la ciencia no se necesita ni siquiera de esa cubierta para saber quién se es físicamente, o para percibir el cuerpo. La tecnología, la ciencia y los medios digitales como tal acabaron con el mito. El ADN diría yo, que es las nueva vista, el nuevo plano, el nuevo ángulo para conocer la configuración formal del cuerpo humano, es el nuevo mapa morfológico que contiene y define y que finalmente es en sí, el cuerpo y el todo del ser físico –no sólo del humano, pues en el caso del trabajo de Kac es con el cuerpo de algunos animales.

Valentina Alcalde

Arquitecto, blogger y boxeador amateur. Me interesa la producción independiente de arquitectura en múltiples escalas y formatos.