El Arts & Crafts de Andrés Calderón, universos de papel capturados en dos portafolios de Behance.

Banner content

Después de ver el portafolio de Andrés Calderón en Behance, lo único que te queda es esa sensación inexplicable de haber estado dentro de la cabeza de un genio constructor de mundos, lo más sorprendente es que nunca supiste como entraste y mucho menos cuando saliste, pero lo cierto es, que la única certeza que nos queda es que el mundo como lo vivimos perdió todo su encanto después de ver sus fotografías.

Sus visiones nos transportan a escenarios familiares, maquetados, novedosos y rebosados de color, que a su vez se llenan de miniaturas y momentos divertidos, que a nivel técnico se traducen en precisión en los detalles y en un cuidadoso entendimiento de la luz, que sorprende, agrada y se convierte en alimento para los ojos. El trabajo de Andrés es un verdadero deleite.

Sus encargos en la revista Soho y su trabajo para marcas independientes son evidencia del irrefutable compromiso que Andrés tiene con la fotografía y el amor por su profesión. Como fotógrafo, siempre está atento a nuevas formas de ver las cosas y continuamente está explorando nuevos materiales y conceptos sin dejar de lado su sello personal.

La versatilidad de Andrés se deja ver en todos los niveles,  saltando de la industria editorial, a la publicitaria, a la fotografía de product,o arrasando con su mentalidad abierta y su actitud fresca y núbil.

Dos portafolios en su cuenta de Behance, marcan la pauta para una renovada comunidad de creativos que mezclan la fotografía con el branding.

Por un lado tenemos a: “Inspire by the Classics”, una campaña que recrea el mundo de un ejecutivo moderno a partir de objetos de cartón con en una línea cercana al modernismo de los años 50’s. Su cliente Beckett Simonon, le apunta a definir un estilo dentro de un target de jóvenes emprendedores, pasando por tres escenarios definidos por la paleta de colores utilizada en sus fotografías.

Azul, Rosado y Verde, tres estados mentales que se vuelven protagonistas, entendidos también como tres ciclos en la vida de un joven empresario que está preparado para el trabajo, salir de rumba y verse bien. Una idea sencilla que se convirtió en cliché pero que no aplica en el caso de Calderón.

bb1e7f758fe89f79d567d7f38a2ea7e5

Inspire by the Classics – Beckett Simonon

El segundo portafolio se titula: “Beauty is in the details”, una de las máximas consignas de la marca colombiana de accesorios Hasso y que coincide con la forma en la que percibe el mundo el autor.

En este caso, nos sumergimos en una ciudad collage llena de edificios vibrantes, hitos históricos y de la arquitectura mundial, construidos en papel y cartón con una precisión obsesiva, sin sacrificar la libertad creativa en el uso del material.

Esta gigantesca maqueta, sirve de ambientación para mostrar los productos de la marca de una forma divertida, un ciudadano global familiarizado con otras culturas y que siempre está preparado para una nueva aventura en el lugar que sea, rodeado de personas y situaciones que se salen de su control.

4e1912bd7f581d6b5e5c280611327d97

Beauty is in the details.

Para nosotros en infinitylab, es una grata sorpresa que el equipo de Behance Colombia lo haya elegido como director de arte para diseñar la identidad de este Behance Portfolio Review 2015, en donde se consagra como uno de los fotógrafos más creativos del país.

acf96696c24d3d004f41920eabe6d766Identidad Behance Colombia 2015.

Este portafolio, relata el proceso creativo de la identidad visual encargada, una que no pueden dejar de visitar (Ver portafolio: Behance Visual Identity) y que nos lleva a hasta el panel de control de una máquina que se encarga de conectar el talento creativo de las personas, en una versión mecanicista de la plataforma de Behance Network.

Cables, botones, reguladores y chips electrónicos, componen el engranaje de una comunidad viva, activa y pujante. La industria creativa nacional.

Bueno, pero como una imagen vale más que mil palabras, compartimos con ustedes imágenes exclusivas de esta galería y el enlace de su página oficial.

Imágenes por cortesía de Andrés Calderón.

[Galería de imágenes]

ba3282a5f78d170388fa32f37c61d988

Paso 1. Bocetar

e46727c9a04a80e6ee83d952aa9930a2

Paso 2: Elaboración de propuestas

434a30016b6a244f801cd0adb450619f

Paso 3. Propuesta final y carta de colores.

 

ef782c6b5e3725248895896dc5cb5ff6
Paso 4. Maquetación y pintura

42d6148ee3e7c8f453066c862da477eb

Paso 5. Montaje y ensamble de piezas.
 

a83ab4e60214731a1ac2a180a5e90478

 

Paso 6. Producción fotográfica.
 
18477d18c1245c21a68cd3e9d32f3725  
 
Paso 7. Pieza terminada.
 

Juan José Heredia

Arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana. Fundador de Infinity Lab. Ex-Embajador de Behance Network para Colombia (Periodo 2014-2016). Conferencista para distintas universidades del país como la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad del Bosque, entre otras...