Artista plástico de profesión, David de las Heras es un ilustrador nacido en Bilbao, España, con un portafolio muy original y pintoresco. Su trabajo se ha expuesto en diferentes países como Portugal, Alemania y en varias ciudades de España. Sus obras están cargadas de conceptos, y como un cristal, reflejan la creatividad que brota de este artista. Intercambiando preguntas con David, me habló sobre el oficio de ser ilustrador, su inspiración, un mundo paralelo y las canciones que escucha mientras trabaja. He aquí esta reveladora entrevista.
¿Quién es David de las Heras?
A veces hablando con Ane mientras caminamos por Barcelona nos gusta darnos cuenta de que solo somos dos personas junto a otros miles de millones más pegados todos a una roca que gira muy, muy, muy rápido alrededor de una estrella, y el vértigo que nos da pensar en ello.
¿Por qué dibujar?
Porque realmente nunca ha existido nada en mi vida que me apeteciera tanto. Además siempre ha sido tan fácil como coger un lápiz.
Porque realmente nunca ha existido nada en mi vida que me apeteciera tanto. Además siempre ha sido tan fácil como coger un lápiz.
¿Cómo empezó todo esto de la ilustración en ti?
Siempre ha estado ahí; empezó de pequeño cuando dibujaba en las servilletas del bar donde trabajaba mi padre; clases de pintura y dibujo después; y al final la universidad de Bellas Artes.
Siempre ha estado ahí; empezó de pequeño cuando dibujaba en las servilletas del bar donde trabajaba mi padre; clases de pintura y dibujo después; y al final la universidad de Bellas Artes.
El profesionalizarme costó más, muchos «no», muchas «puertas cerradas», emails que no te contestan, etc… Creo que en el mundo creativo tienes que estar preparado para caerte muchas veces y no desilusionarte. Al final es cuestión de dedicación, disfrutar con lo que haces y un poco de suerte, finalmente alguien se fijara en tu trabajo.
¿Qué técnicas utilizas, y cuál es tu favorita?
Pues de pequeño odiaba los pinceles, odiaba hacer un dibujo muy elaborado y después tener que pintarlo y salirme de la línea. Ahora en cambio con los pinceles y especialmente con el óleo me siento muy a gusto. Pero creo que cada ilustración y obra necesitan la técnica que mejor les venga. Por ejemplo, no es lo mismo hacer una ilustración que hable del océano con acuarela que con collage, con la primera puede resultar algo redundante, en cambio con el collage quizás consigas una interferencia que resulte más interesante.
Pues de pequeño odiaba los pinceles, odiaba hacer un dibujo muy elaborado y después tener que pintarlo y salirme de la línea. Ahora en cambio con los pinceles y especialmente con el óleo me siento muy a gusto. Pero creo que cada ilustración y obra necesitan la técnica que mejor les venga. Por ejemplo, no es lo mismo hacer una ilustración que hable del océano con acuarela que con collage, con la primera puede resultar algo redundante, en cambio con el collage quizás consigas una interferencia que resulte más interesante.
¿Qué o quienes han sido tu fuente de inspiración?
En mi casa cuando era un niño me resultaban interesantes los autores de cómics franceses como Jean Giraud (Moebius) y Albert Uderzo, por la colección de cómic que tenía mi padre.
Más adelante me interesó más los pintores y artistas de la primera mitad del s. XX cómo Edward Hopper y René Magritte. Ahora mismo me fascina un poco todo, desde el cine de François Truffaut hasta los personajes que te puedes encontrar cada día en cualquier calle de Barcelona.
En mi casa cuando era un niño me resultaban interesantes los autores de cómics franceses como Jean Giraud (Moebius) y Albert Uderzo, por la colección de cómic que tenía mi padre.
Más adelante me interesó más los pintores y artistas de la primera mitad del s. XX cómo Edward Hopper y René Magritte. Ahora mismo me fascina un poco todo, desde el cine de François Truffaut hasta los personajes que te puedes encontrar cada día en cualquier calle de Barcelona.
¿Cuáles han sido tus mayores logros?
Pintar un cuadro durante días y al final sentirme orgulloso con el trabajo que he hecho, sentarme delante de él y no poder parar de mirarlo durante media hora o más. El placer de crear algo que está exento de cualquier halago o bendición exterior y que de alguna manera te acerque a un lugar donde te sientes en sintonía con el mundo; para mí ese es el mayor logro.
Pintar un cuadro durante días y al final sentirme orgulloso con el trabajo que he hecho, sentarme delante de él y no poder parar de mirarlo durante media hora o más. El placer de crear algo que está exento de cualquier halago o bendición exterior y que de alguna manera te acerque a un lugar donde te sientes en sintonía con el mundo; para mí ese es el mayor logro.
¿Alguna meta específica para el futuro?
Ahora mismo mi mayor meta para el futuro es poder dedicarme exclusivamente a la ilustración y a la pintura… es difícil pero ¡no hay que desistir!
Ahora mismo mi mayor meta para el futuro es poder dedicarme exclusivamente a la ilustración y a la pintura… es difícil pero ¡no hay que desistir!
¿Lo que más te gusta y lo que no en cuanto a tu trabajo como ilustrador?
Lo que más me gusta de ser ilustrador es el proceso en el que buscas la idea que mejor ilustre el concepto, texto, o lo que sea lo que te hayan encargado. Ese proceso donde tu cabeza va a mil por hora para encontrar la idea que más se ajuste a lo que quieres comunicar, cuando la encuentras es como encontrar un pequeño tesoro. Lo que menos me gusta de ser ilustrador es la poca consideración laboral que se tiene de este trabajo. En los trabajos creativos en ocasiones se dan situaciones que te ofrecen trabajar gratuitamente a cambio de visibilidad, algo que es imposible de imaginar en cualquier otro trabajo.
Lo que más me gusta de ser ilustrador es el proceso en el que buscas la idea que mejor ilustre el concepto, texto, o lo que sea lo que te hayan encargado. Ese proceso donde tu cabeza va a mil por hora para encontrar la idea que más se ajuste a lo que quieres comunicar, cuando la encuentras es como encontrar un pequeño tesoro. Lo que menos me gusta de ser ilustrador es la poca consideración laboral que se tiene de este trabajo. En los trabajos creativos en ocasiones se dan situaciones que te ofrecen trabajar gratuitamente a cambio de visibilidad, algo que es imposible de imaginar en cualquier otro trabajo.
¿Cómo sería el mundo ideal para David?
Mi mundo ideal sería uno en el que no me costara levantarme cada día a las 6 de la mañana. Un mundo en el que cada persona pudiera creer en los ideales, religión, y creencias que le diese la gana sabiendo que estos nunca deberían estar por encima de los de ningún otro; un poco de empatía no le vendría mal al mundo. Y para que ya todo fuese perfecto, me gustaría que los extraterrestres nos visitaran antes de que me muera…o que después de muerto pudiera visitarlos
Mi mundo ideal sería uno en el que no me costara levantarme cada día a las 6 de la mañana. Un mundo en el que cada persona pudiera creer en los ideales, religión, y creencias que le diese la gana sabiendo que estos nunca deberían estar por encima de los de ningún otro; un poco de empatía no le vendría mal al mundo. Y para que ya todo fuese perfecto, me gustaría que los extraterrestres nos visitaran antes de que me muera…o que después de muerto pudiera visitarlos
¿5 canciones que escuches mientras dibujas?
Ahora mismo suena «The tallest man on Earth». Y de esas cinco canciones me quedo con «They don´t care about us» de Michael (en plan melancólico), «Scar Tissue» de Red Hot Chili Peppers, «Forever Dolphin Love» de Connan Mockasin, «Ocho y medio» de Nacho Vegas (en plan depresión y solo querer llorar) y por último «No surprises» de Radiohead.
Ahora mismo suena «The tallest man on Earth». Y de esas cinco canciones me quedo con «They don´t care about us» de Michael (en plan melancólico), «Scar Tissue» de Red Hot Chili Peppers, «Forever Dolphin Love» de Connan Mockasin, «Ocho y medio» de Nacho Vegas (en plan depresión y solo querer llorar) y por último «No surprises» de Radiohead.
En un universo paralelo, donde no fueses ilustrador, ¿qué profesión tendrías?
Proyeccionista de cine.
Proyeccionista de cine.
Si quieres saber más del trabajo de este talentoso ilustrador te invitamos a descubrir y compartir su trabajo en redes sociales: