Erwin Wurm es un documentador del absurdo escultórico, y un retratista de la objetualizacion del cuerpo humano. Este artista plástico y fotógrafo nacido en Austria en 1954, ha sorprendido a la escena artística internacional con obras cómicas y satirizantes, enfocando su trabajo y su obra en la descontextualización y la objetualizacion del cuerpo humano y la humanización de objetos de uso diario.
En algunos casos la obra de wurm ha sido definida como conceptual debido al uso diverso de materiales y lenguajes alternativos que se mezclan y funden entre si construyendo distintos imaginarios. Wurm construye su obra partiendo del cuerpo como un medio expandido y transitorio, en el que cada obra cambia de gesto, perdiendo cada trazo de personalidad propia e identificable y conservando como único hilo generalizador el uso de ese cuerpo o cuerpos como soporte de representación de lo mutable y lo perecedero.
En obras Como Fat Car (2001) y Little Big House (2003), Wurm extralimita las posibilidades de los objetos; engordándolos y atribuyéndoles características y posturas de seres orgánicos, desdibujando los límites de la materia y la dialéctica de familiaridad que se da entre el objeto en «sí» y su uso.