‘The Infinity Loop’ el rascacielos en forma de bucle diseñado por BIG

En este momento estás viendo ‘The Infinity Loop’ el rascacielos en forma de bucle diseñado por BIG

La firma danesa BIG diseña un rascacielos de bucle infinito para OPPO en Hangzhou.

El estudio de arquitectura danés BIG ha diseñado un edificio de investigación y desarrollo llamado O‑Tower para el fabricante chino de teléfonos inteligentes OPPO en Hangzhou.

Descrito por BIG como un edificio en forma de bucle infinito, el rascacielos fue diseñado para «conectar el suelo con el cielo en un bucle continuo de colaboración» concepto e insight de la compañía.

Vista superior al rascacielos de OPPO.

OPPO el mayor fabricante de smartphones

Según el estudio, la forma del edificio se alinea con los objetivos de diseño de OPPO, que es el mayor fabricante de teléfonos inteligentes de China.

La tecnología en su mejor momento debería ser una extensión perfecta de la vida», dijo Brian Yang, socio de BIG.

La nueva sede de I+D de la OPPO encarna esta noción, sentada con facilidad en los pintorescos humedales de Hangzhou mientras negocia entre el denso tejido urbano por un lado y el paisaje natural por el otro», continuó.

Será una manifestación arquitectónica de los productos OPPO: sin esfuerzo elegante mientras eleva la calidad de vida humana en la ciudad.

Render de la firma BIG.

O‑Tower

Llamado O‑Tower, el rascacielos circular rodeará un patio abierto. Se construirá dentro de la future sci‑tech city de Hangzhou y actuará como un «emblemático punto de referencia y puerta de entrada» al distrito financiero.

La torre se construirá junto a un lago natural y un parque de 10.000 metros cuadrados.

Además de estar diseñado para ser un punto de referencia, la forma del edificio está destinada a proporcionar una gran cantidad de luz natural que entra en las oficinas.

Hemos intentado imaginar que el futuro entorno de trabajo de OPPO sea sostenible en un triple resultado: económica, ecológica y socialmente», dijo el fundador de BIG, Bjarke Ingels

Créditos

Texto: Tom Ravenscroft
Edición y traducción: Juan J. Heredia
Fuentes: @big_builds / @deezen