Skylar Tibbits el padre de la impresión 4D

El día de hoy, les presento a Skylar Tibbits, un notable Arquitecto egresado de la Universidad de Filadelfia y quien actualmente trabaja como docente de arquitectura para el renombrado Instituto de Tecnología de Massachusetts (Massachusetts Institute of Technology – MIT), entidad donde inició su formación en ciencia y diseño computacional. Skylar Tibbits es el responsable de que la impresión 4D haya llegado a boca y oídos de todo el mundo.

Así es, leyó bien, impresión 4D, o como Tibbits la ha denominado “How to Make (Almost) Anything” (“Cómo poder fabricar (casi) todo”) –que por cierto es el mismo nombre de una de las asignaturas que imparte en el MIT–. Su conocimiento acumulado en la experiencia y en la academia llegó al público general sobre las ventajas que tienen las impresiones en 4D en nuestras vidas:

{youtube}s4EKQ7mNPnc{/youtube}

La idea de la impresión 4D es sorprendentemente fácil de explicar, resulta que Tibbits utiliza una impresora 3D, la cual utiliza para crear (imprimir) estructuras con la capacidad de transformarse en una u otras formas de manera directa. En pocas palabras es un “auto-ensamblaje” lo cual la idea en si es la importancia de la nueva fabricación planteada y elaborada por Tibbits.

Queridos lectores, estamos presenciando en primera fila la nueva revolución tecnológica y, quién sabe, quizás hasta seremos capaces de fabricar y modelar cualquier estructura o componente que podamos imaginar con la particularidad de auto-ensamblarse –cual transformers–, genial.

Fuente: TED Fellows Talks

Julian Bernal

Diana Salcedo. Artista visual de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en expresión audiovisual enfocada a la realización de Videodanza. En 2010 fue seleccionada para la residencia ENTORNO Encontro Latino Americano de Dança Contemporânea en São Paulo. Sus obras han participado en festivales en España, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Colombia. Hizo parte de “Proyecto Tempestad” dirigido por Eloísa Jaramillo proyecto ganador de la Beca de creación interdisciplinar de la Orquesta Filarmónica de Bogotá 2010. Sus intereses se dirigen a estudiar las relaciones entre las artes vivas y los medios audiovisuales.