Enfojer es un nuevo kit que mezcla antiguos procesos de la fotografía analógica con la fotografía digital del teléfono inteligente. se trata de una ampliadora fotográfica sencilla y portátil que está diseñada específicamente para convertir las fotografías del teléfono inteligente en impresiones físicas con productos químicos.
La creadores del proyecto esperan que el producto ayude a “preservar el antiguo arte del revelado fotográfico (…)” y que permita a la gente “redescubrir toda esa magia que sucede en un cuarto oscuro.”
Sin duda una idea novedosa, práctica, barata y con todo ese amor que sentimos los amantes de la fotografía. ¡Genial!.
Por @infinitylab
Jugando con las sombras, la luz y un gran empleo de la perspectiva, el artista japonés Nagai Hideyuki ha creado una interesante serie de estilizadas ilusiones ópticas.Una vez sus Sketch Books se han dispuesto en la posición ideal y el ángulo correcto, es posible ver como sus ilustraciones saltan del papel a la realidad.
[Via Visual News]
Enigmática, difícil de encontrar y con tan solo doce unidades existentes, esta máquina de escribir de 14 teclas es un raro mecanismo de escritura musical inventado por Robert H. Keaton en 1963. Convirtiéndose hoy en día en objeto de deseo para músicos teóricos y coleccionistas de todo el mundo.
Hija de la sistematización y producto de la Keaton Music Typewriter Company, de San Francisco, fue lanzada al mercado una segunda patente de 33 teclas en 1953, para sorpresa de sus opositores y alegría de sus pro-tecnológicos usuarios.
“Esta máquina tenía un teclado redondo y debajo de este se encontraba una platina donde se ponía el papel con el pentagrama. Su sistema de impresión era el “downstrike”, es decir, los movimientos de los portatipos eran de arriba a abajo. Una de las ventajas de esta máquina era que se podían realizar diversas copias a la vez y esto facilitaba el trabajo a los profesores de música.”
Lastimosamente con el tiempo sus usuarios decrecieron, prefiriendo escribir su propia música a mano hasta convertir a la maquina musical de Keaton en piezas de museo avaluadas en mas de $6000 por unidad.
Lámparas de papel supeditadas a la voluntad del usuario. Los objetos lumínicos de Meirav Barzilay, representan a un grupo de electrodomésticos que se resisten a mantener eternamente su estructura.
Estos aparatos reclaman su derecho a ser lámparas ajustables a la voluntad del que las enciende. Sostienen que algunos materiales facilitan la tarea de mantenerse flexibles y resplandecientes al mismo tiempo, sosteniendo su funcionalidad; mientras incorporan la idea de adaptabilidad que el diseñador sugiere.
El conjunto de figuras proviene del laboratorio de esferas plegables y estructuras minimalistas bicolores, de una diseñadora israelí. De sus experimentos sobre materiales relumbrantes surgió una idea: un dispositivo incandescente, que represente las ideas del propietario. Un objeto hogareño que materialice las ideas acerca de la luz; que crucen por la mente del que la solicita.