La intención y el mensaje que esta hermosa forma de arte nos quiere transmitir es el deseo de embellecer nuestras calles, espacios y ciudades. Este movimiento también rompe con la idea tradicional de que el tejido es cosa de mujeres y de abuelas. Los hombres en la actualidad participan abiertamente en la realización de estos tejidos.
Para muchos, esta técnica hace parte del amplio espectro de especialidades del arte urbano, ya que sus intervenciones se realizan en su totalidad de forma ilegal, pese a esto, el Yarn bombing no deja de ser una forma de arte que asombra a los transeúntes curiosos, rompiendo los paisajes habituales de cemento gris y ladrillo, con un toque de creatividad y color.
Esta muestra excepcional abarca a dos artistas en particular que además de realizar increíbles obras de arte, utilizan como materia prima desechos y residuos que transforman en piezas únicas y originales. Estos dos artistas nos muestran como a partir de cualquier cosa, incluyendo objetos que aparentan ser inservibles, se pueden obtener grandes resultados cuando son aprovechados al máximo.
Tom Deininger es un artista norteamericano que realiza sus obras partiendo de la basura que acumula durante cierto tiempo en su taller. Con este material se dispone en la labor de acomodar las piezas teniendo en cuenta el tamaño y color a la hora de realizar sus obras que principalmente abarcan retratos y paisajes. Su trabajo cuenta con una gran expresión y sensibilidad, la cuál pareciera imposible de alcanzar, si no es utilizado un lienzo y un pincel. Sin embargo él a través de sus esculturas, logra plasmar hasta el mínimo rasgo de expresión, especialmente, cuando trabaja sobre los rostros de sus obras, que resultan ser auténticas formas de arte.
El trabajo de él siguiente artista que queremos resaltar, cuenta con un gran prestigio entre coleccionistas y museos al rededor del mundo. Conocido como Dario Tironi, este italiano realiza su trabajo reacomodando juguetes, aparatos electrónicos y piezas de objetos olvidadas. Con este material, construye esculturas en tamaño real de personas y animales. Sus proyectos son tan imaginativos, que tienen como intención ponernos a reflexionar sobre la contaminación que a generado la tecnología y nos muestra una nueva posibilidad de darle vida a los objetos que quedan en el abandono.
El gran trabajo de estos dos artistas demuestran que nada es basura y que todo sin importar que sea, puede tener una segunda oportunidad, el valor de un objeto no esta solamente en su costo, sino que también con algo de creatividad, se le puede retribuir el valor artístico que transforma estos objetos en algo completamente unico e irreproducible.
Un largo tiempo después durante 1999 esta grandiosa pieza olvidada, fue rescatada durante la realización de fantasía 2000 y fue terminada con la ayuda de nuevos directores pertenecientes a la industria de Disney.
Conservando la idea original del film y los trazos iniciales, fueron reconstruidos pieza por pieza cada una de las escenas del proyecto, teniendo en cuenta los bocetos de estos dos grandes artistas, y dándole vida a un excepcional trabajo de seis minutos de duración en donde la imaginación y la creatividad son protagonistas.
“Destino” cuenta con un contenido muy particular, ya que, por un lado nos sorprende con los trazos característicos de los personajes de Disney y por el otro nos transporta a los mundos surrealistas de Salvador Dalí. A pesar de este contraste y que a grandes rasgos esta fusión pareciera algo brusca, el resultado es absolutamente único. Estos dos estilos completamente opuestos que sorprendentemente encajan armoniosamente, fueron acompañados con la música del compositor mexicano Armando Domínguez, dándole vida a una obra tan singular.
Ersa Roise es una ilustradora noruega dotada con un gran talento en cuanto a la linea y el color. Su obra cuenta con un trazo muy especial a la hora de darle vida a imagenes con temas como la moda, la música, la gente también situaciones personales y cotidianas. Los materiales q utiliza son lapiz y algunos acabados en acuarela que a pesar de representar un un fuerte contraste resultan en una combinacion perfecta.
Sus ilustraciones cuentan con una gran expresión, belleza e intriga el color utilizado de forma parcial hace que sus trazos resalten y le otrorgan a su obra unos acabados únicos.
Willy Verginer es un escultor italiano que trabaja principalmente en madera se encarga de recrear situaciones de la vida cotidiana claramente algo salidas de la realidad con unos acabados totalmente impresionantes y realiza sus obras principalmente en tamaño real. Su trabajo incluye personas y animales los cuales son tallados hasta con el ultimo detalle, las texturas como las arrugas, la piel y los pliegues de la ropa son perfectamente echas con una total dedicación.
Su obra es increíblemente impecable y extraordinaria ademas cabe resaltar la forma en que utiliza parcialmente el color que le otorga de cierta forma la firma del artista. La madera y el color resultan una mezcla perfecta a la hora de darle un toque surrealista a la obra caracterizada por las amplias zonas de pigmento que replantean el realismo en las esculturas. Esta utilización del color hace que la obra se enfoque en una especie de desequilibrio entre la figura humana y el color que en forma contradictoria resultan en una armonía única.
Para la realización de esta obra el artista utiliza elementos muy básicos principalmente un lápiz de ojos y un lápiz labial, con esto recrea la doble expresión que confunde al observador no solo en cuanto a forma, sino también hacia el sentimiento ambiguo que reflejan estos rostros.
Estos rostros hechos a mano que parecen de cierta forma melancólicos, tienen como significado por un lado, la parte natural humana y por la otra, aquella que es echa por la mano del hombre; además representa en su contexto, como el artista plantea una "doble identidad" que lleva toda mujer consigo. Estas imágenes en ocasiones causan algo de terror pero a la vez curiosidad, gracias a su rareza y originalidad y más que nada por su concepto de polaridad y dualidad, que sugiere la idea de una doble identidad en todos nosotros.
En esta comparación se cuestiona la imagen de la mujer perfecta y religiosa del pasado con la mujer "digital" de nuestra época actual. Y cómo funcionan sus métodos de seducción y manipulación y como se convierten en un estereotipo a nivel global gracias a los mensajes de perfección, felicidad y belleza que nos transmiten. Este mensaje nos lleva a la idealización de estas mujeres y a la idea imposible de alcanzar estos cánones de belleza.
Las pinturas de Bossio cuentan con un primor inigualable, tanto el mensaje como la expresión y el trazo, que cautivan la atención enseñándonos una composición integral. Las obras mezclan características tanto religiosas como modernas y nos demuestran como los valores han cambiado a través del tiempo; Y como estos logran una seducción absoluta a nivel social. Los vídeos y performance casi todos interpretados por la misma artista complementan por completo el contenido de esta obra con danza, colores, y trajes que le dan un toque de perfección a toda esta obra.
Esta muestra fotográfica es obra del fotógrafo francés Ives Lecoq, que logra con sus fotografías extrañas y surrealistas transportarnos a un mundo fuera de la realidad. Estas foto-manipualciones muestran paisajes raros y escenarios únicos en los cuáles es necesario descifrar sus imágenes para entender lo que esta sucediendo.
Dentro de las muestras de este artista, una de las más destacadas es "the mad Bunny’s secret life", en el cual los personajes se representan con mascaras de conejos causando intriga. Los trabajos de Lecoq, cuentan también con algo de critica social y humor negro que refuerzan el interés actual de la critica por su obra.
Los personajes que relatan cada fotografía, son en ocasiones, criaturas extrañas realizando acciones perturbantes y cautivadoras que llaman la atención, e invitan a observar, e interpretar toda una historia sobre estas únicas fotografías. Lo más importante de esta obra, es el instante perfecto plasmado en cada acción, que brinda una armonía absoluta a toda la obra.