"Los directores son como los arquitectos del cine. Ellos son los que construyen las historias que, al igual que los edificios, envuelven al espectador y lo llevan a explorar diferentes mundos. Con su propio estilo, lenguaje y estética, cada uno planea y construye lugares e historias que nos acogen durante el transcurso de las películas".
— Federico Babina
© Fotografía por Catalina Chauta.
Dentro de los objetivos de un establecimiento comercial, está obtener la atención del público y así mismo generar un efecto positivo en las personas para que éstas paren, miren, se informen y compren. Creando una atmósfera atractiva y dando mayor protagonismo a los artículos de cada tienda.
Así que tenemos 10 vitrinas que han explotado lo mejor de sus tiendas para hacer de ellas un nuevo concepto.
1. eBarrito
Francesca Signori diseñadora de interiores y productos, dio a la tienda eBarrito un visual ecológico y llamativo. Siendo las paredes hechas con cartón tallado y de doble prensado modular, equipado con estanterías de estilo ondulado; dando al espectador una idea de sostenibilidad ecológica en una tienda dedicada a los bolsos y accesorios de cuero 100% de calidad.
Inspirados en el movimiento y la energía de los juegos olímpicos, Harvey Nichols dió vida a un visual atractivo y recursivo. Los animales se forman con cables de electricidad, bandas elásticas, placas de circuitos y paneles solares que a su vez se crean a partir de los maniquís. Dando una sensación de explosión y movilidad.
© Visual Merchandising por Harvey Nichols.
3. LanvinUn visual inusual y un splash de sensaciones. Su temática se centró precisamente en dar a los maniquís una reacción humana al tener un impacto con pintura de manera inesperada. Los colores se usan como una herramienta de choque siendo estos los protagonistas aprovechando sus tonos vibrantes.
© Visual Merchandising - Lanvin.
4. Louis Vuitton
Creaciones animales que toman forma a partir de los artículos hechos por Louis Vuitton, cinturones, bolsos, llaveros, joyas. Sin duda un visual muy creativo y llamativo, que hacen de esta vitrina una de las más imponentes dentro del mundo del visual merchandisign.
© Visual Merchandising - Louis Vuitton.
5. Burberry
A bordo de un viaje mágico, un niño inicia su travesía de París a Londrés para celebrar la navidad en esta ciudad, vestido de gabardina, bufanda, botas y sombrilla, emprende una aventura que sale a relucir en el visual de la tienda Burberry.
© Visual Merchandising - Burberry.
6. Tommy Hilfiger
Convertir una vitrina en un juego de niños que además tenga un visual impactante y divertido, es el trabajo que realizó Fabio Novembre para Tommy Hilfiger. "I have a lifestyle" es el nombre de esta unión hecha con tubos metálicos entrelazados cubiertos de pintura azul, siendo estos el soporte de accesorios, maniquíes y artículos deportivos que todo hombre usa en la cotidianidad.
© Visual Merchandising - Tommy Hilfiger.
7. Printemps
Alicia ha sufrido una transformación en las vitrinas de Printemps. Quedando ella con la magia y la fantasía que siempre la han caracterizado, llegó a ser parte del visual de estas tiendas francesas. Su mundo ha sido el protagonista y ella, la mejor modelo junto con los demás personajes de la reconocida cinta de Tim Burton.
© Visual Merchandising - Printemps.
8. Ralph Lauren
Las pantallas holográficas instaladas en los escaparates de la tienda Ralph Lauren, son para muchos una nueva tendencia en lo que a visual merchandising respecta. Mostrando las cualidades principales de una prenda de esta tienda, velocidad, fuerza, movimiento y estilo. Se instalaron cámaras que detectan los movimientos de los transeúntes y los reproducen.
© Visual Merchandising - Ralph Lauren.
9. Saks Fifth Avenue
El palacio de invierno, así se llama el visual navideño que hay en la tienda Saks Fifth Avenue. Un recorrido por las maravillas del mundo, la Torre Eiffel, el Taj Mahal, la Gran Muralla China, son algunas de las llamativas locaciones dentro de una misma vitrina.
© Visual Merchandising - Saks Fifth Avenue.
10. Prada
"Corners" es la creación del visual a cargo de Martino Gamper para las tiendas Prada. Rinde homenaje a las esquinas, en donde todo converge y se hace uso de la perspectiva para hacer que el escaparate obtenga fuerza. Corners es un espacio dentro de otro así que cada escaparate es único que evoluciona con las estaciones.
© Visual Merchandising - Prada.
Quería que la gente sonriera cuando navega en mi perfil, quería sorprender a los visitantes con algunas ideas extrañas”: MichalKulesza.
Fotógrafo, diseñador y cineasta polaco, propietario del estudio TrzyZmiany. Con un gusto por el diseño simple y minimalista. Kulesza recrea los objetos cotidianos con bloques de LEGO, ha sido fanático desde muy pequeño y su creatividad ha logrado convertirse en un proyecto que viene trabajando desde noviembre del año que pasó.
© Fotografía por Michal Kulesza
Su portafolio se puede observar en este enlace. https://tookapic.com/michalkulesza
© Fotografía por Michal Kulesza
Arte es una palabra que abarca un mundo de posibilidades, desde los pictogramas hasta las pinturas de los grandes exponentes conocidos, han dado la posibilidad de expresar una visión del mundo y hacer que trascienda en el tiempo.
Trabajar en colaboración con personas alrededor del mundo puede ser uno de los mayores riesgos de la modernidad y una de las más fascinantes aventuras.
Visual Merchandinsing por Lawerta.
Jorge Lawerta es un reconocido ilustrador quien gracias a sus coloridas interpretaciones artísticas, se ha abierto paso en el mundo del diseño. Amante del fútbol, dibujante desde siempre, describe su obra como positiva, colorida y divertida; su intención no es otra que contar una pequeña historia, un chiste, una ironía o un juego de palabras.
La reconocida marca de ropa Berluti quiso dar a sus vitrinas un estilo diferente y atractivo, conectando las ilustraciones de Lawerta con sus diseños. Dando como resultado un visual fresco y divertido que permite entrar en algo similar a una exposición de Lawerta con la posibilidad de vestir la moda exclusiva de Berluti. Si eres un apasionado/a del diseño de exhibiciones y el visual merchandising sigue este enlace, tenemos una sorpresa para ti.
Fuente: www.behance.net/lawerta
Nacido en Sidney, Australia, y criado en Waihi Beach, Nueva Zelanda. Ben Young es un artista autodidacta que ha estado sorprendiendo al mundo con sus esculturas en vidrio por más de diez años. Durante años surco las olas en la bella Bahía de Plenty, aquel lugar al que debería más adelante su prolífica carrera como escultor.
Young es un surfista entusiasta y un constructor de barcos nato, que encontró en el arte un medio de expresión para plasmar su admiración por el océano y las olas perfectas. El mar es su fuente de inspiración primordial, un punto de partida y punto final. Su obra está llena de referencias a él, retratando aquellos lugares que visitó como hombre de mar y que inmortalizaría como artista. Desde el solitario Monte Maunganui en Nueva Zelanda hasta la celebré Isla Mayor en España; paisajes que representaría en esculturas de vidrio que fabricaría con sus propias manos.
© Ben Young - Behance 2015
Algunos pueden decir que les parece simple, pero el trabajo de este joven artista es de suma complejidad. Sin utilizar algún tipo de máquina que le asista a culminar su obra, cada pieza es dibujada, cortada y ensamblada capa por capa con rigurosidad por la mano del artesano.
Sobre su labor, Young comenta. —Yo trabajo con formas bidimensionales y tengo que encontrar la manera de traducir eso en una escultura tridimensional. A veces mi punto de partida cambia dramáticamente a medida que las formas se limitan, no puedo crear cualquier ángulo recto interno, así que tengo que encontrar una manera de estratificar el vidrio para crear ciertas formas, lo que se traduce en un verdadero reto—.
© Ben Young - Behance 2015
—Me encanta ver como las formas en dos dimensiones evolucionan en una creación tridimensional y como la luz juega en el interior del cristal. Me encantan las cualidades que el cristal líquido trae consigo. Esto me permite jugar con la iluminación, examinar nuevos ángulos y ver cómo reacciona el cristal— concluye el artista.
Para más información sobre el trabajo de este artista destacado visite su portafolio en Behance.
James Ramsey es el creador del Lowline Park, un parque subterráneo sin precedentes en el mundo que se construye en la ciudad de Nueva York bajo las calles de Lower East Side de Manhattan.
Diseñado para iluminar una antigua estación de tranvía con energía solar de vanguardia y que albergue plantas vivas y árboles; el "lowline" como se refieren al proyecto los habitantes de la ciudad, nace con la idea de convertirse en el primer parque subterráneo del planeta.
El proyecto busca convertirse en pulmón de una de las ciudades más dinámicas del planeta, un referente urbanistico global y punto de encuentro para miles de turistas, además de ofrecerle a sus habitantes un espacio sostenible nunca antes visto, en donde el paisaje urbano es el protagonista.
Después de décadas de abandono, la antigua estación de tranvía en donde se encuentra ubicado, aún conserva la estética que la caracteriza. Se pueden observar vestigios de la antigua edificación férrea en algunos adoquines que entrecruzan las vías del tren y techos con forma de bóvedas.
Por su importancia historica, Ramsey y su equipo decidieron reutilizar estas instalaciones y crear el Lowline Lab, un laboratorio de energía solar que de testimonio de las pruebas y prototipos utilizados en su diseño a lo largo del tiempo.
La tecnología solar utilizada en este proyecto, se basa en el desarrollo de una "claraboya remoto", dispositivo que le permite a la luz del sol pasar a través de un protector de vidrio situado sobre un colector parabólico que refleja la energia del sol con dirección al subsuelo; la luz dirigida cae sobre una superficie reflectante que transmite la luz del sol hacia el jardín. Este proceso permite reflejar las cantidades de luz necesarias para que inicie la fotosíntesis en lugares con poca luz, proceso vital para las plantas y que durante largos periodos de exposición le otorga libertad al sistema, sin necesidad de utilizar energía eléctrica.
El pre-lanzamiento del Lowline de NY, está programado para el mes de noviembre de 2015, su objetivo es exhibir la tecnología solar de vanguardia con la que cuenta el lugar y así servir como laboratorio para realizar experimentos de horticultura.
El parque subterráneo, contará con actividades culturales complementarias para los visitantes durante esta fecha y en 2017 se espera que la ciudad apruebe la operación oficial del parque, para que en 2020 abra sus puertas al público en general.
Para más información visite la pagina web oficial del proyecto: http://www.thelowline.org/