Existen en el mundo pocas referencias a disciplinas tan desconocidas, importantes y excitantes como es la labor de analizar tendencias de consumo. Por esta razón Paula Riveros Tovar, investigadora y docente de la Universidad de los Andes, se ha puesto a la tarea de escribir un libro sobre este tema; en donde comparte con todos sus lectores, su experiencia, métodos, técnicas y visión sobre esta profesión de vanguardia que esta cambiando la forma en la que comprendemos el mundo.
La innovación en sí es una tendencia contemporánea. Las m arcas se inclinan hacia la generación de mecanismos para sorprender a las personas e integrarse a su vida y a sus emociones. Se esfuerzan por encontrar maneras de pintar un futuro, así como que- darse en los recuerdos, luchan contra lo efímero y la irrelevancia. El Coolhunting (del in- glés Cool, que podría traducirse como chévere y Hunting, cacería) se propone observar, analizar y darle aplicabilidad a las tendencias del estilo de vida de las personas. Así, se convierte en la principal herramienta para que esos procesos de innovación no estén a la suerte de la creatividad de un ejecutivo, que de manera empírica encuentre cómo poner su marca en el mapa de la innovación, sino que dependan de una metodología, un saber y unas capacidades que se puedan ejercitar para resultados óptimos y proyectos exitosos.
Este libro se propone definir nociones claves para la innovación y la creatividad empresarial, como lo son el Coolhunting y el análisis de tendencias, así como brindar herramientas prácticas para cazar las buenas ideas, saberlas aterrizar a un marco de negocio y ejercitar metodologías de modo sencillo y ameno.
Está dirigido a ejecutivos encargados de las áreas de marketing, comunicación, cono-cimiento del consumidor e innovación de empresas de producto masivo en diferentes categorías que estén a la cacería de mantener sus marcas y productos en la punta del state of art, planners de agencias de comunicación y publicidad que busquen poder ofrecer a sus clientes un insumo de conocimiento valioso y audaz, emprendedores independientes que necesiten generar el elemento diferenciador clave para distinguirse y conseguir éxito en un mercado competitivo, y estudiantes de diferentes disciplinas que impliquen creatividad estratégica y ejecuciones innovadoras, para su formación como profesionales integrales.
Sin el otro no hay innovación: la creatividad no es pura. Es por esto que ir al encuentro del usuario o consumidor es fundamental, y el Coolhunting es la vía para abordarlo y comprenderlo.
El libro se puede conseguir en las principales librerías del país (Panamericana, Librería Lerner, Librería Nacional y librerías universitarias).
Olvídense de aquel empaque “tipo señorial” de las camisetas con el trozo de cartón (para evitar que se desdoblen), el ganchito de colgar y el planchado perfecto nivel dios…, y lo invito a mirar esta colección de ejemplos geniales que muestran lo que las marcas han logrado con sólo darle luz verde a la creatividad y al rediseño del tradicional envase camiseta. La prenda habitual de todos.
Así que, después de navegar mucho rato en la web, el equipo InfinityLab seleccionó los mejores ejemplos de diseño de empaque de camiseta de toda la web únicamente para su inspiración. Disfruten!
¿Has visto más ejemplos impresionantes de diseño de envases? Sin duda pasamos por alto muchísimos diseños más. Envíanos un tweet a @infinity_lab.
FECHA: 11 de Diciembre
HORA: 6:00 pm
LUGAR: Cll 93A # 13A - 06 / Galería Cuadrarte
VALOR ENTRADA: $15.000 pesos *Incluye cerveza y regalo.
Con la misión de fortalecer a las industria cultural y las industrias creativas de Bogotá (artes, diseño, publicidad, cine, música y afines), la REVISTA CARTEL URBANO, GALERÍA CUADRARTE e INFINITYLAB se unen para ofrecerle a todos los profesionales, estudiantes y curiosos de las artes visuales, un espacio en donde puedan adquirir experiencias que les permitan desempeñarse mejor en su vida profesional y laboral.
"Como vivir del arte y sobrevivir para contarlo" consiste en un conversatorio con tres artistas destacados de la industria local. La idea es que ellos le cuenten a otros jóvenes, como han logrado vivir del arte, cuales son los devenires de la industria, las ventajas, oportunidades y dificultades que han superado para vivir de lo que les apasiona: El arte.
Los panelistas invitados al evento son los artistas, William Ospina, Juan Pablo Rodríguez y Miguel Ángel Poveda. Quienes se encargaran de compartir sus conocimientos y saberes en este espacio, con el afán de ofrecer alternativas y soluciones para todos los asistentes al conversatorio.
Para más información sobre el evento visita nuestra pagina de Facebook: https://www.facebook.com/events/262333810582186/
¿Estas cansado de tener el mismo celular que todos tus amigos, familiares y conocidos? ¿Por todos los medios estas buscando algo realmente único, que te destaque y diferencia de la multitud sin poder encontrarlo aún? Bajo esta misma inquietud el diseñador de productos David Mellis ha lanzando un prototipo de teléfono móvil hecho a mano, que le permite a su propietario personalizarlo a su antojo. Además de tener cubiertas las funciones básicas de los celulares de hoy y siempre, como realizar llamadas, enviar mensajes de texto, almacenar números de contacto y mostrar la hora en la pantalla.
Este dispositivo puede ser una entretenida herramienta para quienes quieran explotar su creatividad creando nuevos diseños.
La intención y el mensaje que esta hermosa forma de arte nos quiere transmitir es el deseo de embellecer nuestras calles, espacios y ciudades. Este movimiento también rompe con la idea tradicional de que el tejido es cosa de mujeres y de abuelas. Los hombres en la actualidad participan abiertamente en la realización de estos tejidos.
Para muchos, esta técnica hace parte del amplio espectro de especialidades del arte urbano, ya que sus intervenciones se realizan en su totalidad de forma ilegal, pese a esto, el Yarn bombing no deja de ser una forma de arte que asombra a los transeúntes curiosos, rompiendo los paisajes habituales de cemento gris y ladrillo, con un toque de creatividad y color.
Este dinámico formato de micro-conferencias fue ideado por los arquitectos británicos afincados en Tokio Klein-Dytham, y ya se celebra permanentemente en 700 ciudades del mundo. El volumen 11 de Bogotá se realiza gracias al apoyo de @tadeolab
La entrada es gratuita.
Mayor información:
www.pechakucha.org/cities/bogota
www.facebook.com/pechakucha.bogota

A muy corta edad Rick Genest, vivió una infancia complicada, ya que padecía de un tumor cerebral que le impidió adaptarse con otros niños y a la vida en general. A sus quince años y por medio de una operación delicada, le fue extirpado el tumor que lo aquejaba; un hecho que determinaría su vida para siempre. Cuando tuvo la edad de dieciséis años comenzó su historial de tatuajes en el cuerpo con motivos óseos y de insectos, actividad que le otorgaría dos “Record Guiness” por el mayor número de estos tatuajes en el cuerpo, la mayoría realizados por renombrado artista del tatuaje Frank Lewis.
Su carrera como modelo y artista se disparó gracias a un papel menor que realizó en la película de horror Cirque du freak: The vampire’s assistant. La que le valió una buena cuota de seguidores en su página de Facebook (más de dos millones), para posteriormente ser descubierto por el director de arte de Lady Gaga, Concepto que utilizaría la cantante en su video “Born This Way” y en donde Rico aparecería. A partir de ese día su ascenso profesional fue meteórico, permitiéndole protagonizar múltiples campañas publicitarias y ocupando las portadas de prestigiosas revistas de moda como Vogue Hommes Japan y la revista británica GQ Style.
Con motivo de conmemorar este “Día de las Brujas” encontramos una entrevista realizada por THE AVANT/GARDE DIARIES en donde este muerto viviente deja de lado a su alter-ego, Rico The Zombie, para contarle al mundo sus motivaciones y doctrina existencial.